Viajar de una manera diferente es una de nuestras claves. Por ello hemos marcado el presupuesto económico de #viajedepersonas2 en torno a 400€ mensuales, además de comprometemos a comer de manera saludable y practicar deporte. Algo que sin duda nos obligará a adaptarnos al medio y desarrollar nuestra perspicacia.
Para cumplir este reto, hemos pensando varias metodologías a nivel de transporte, alojamiento y comida.
Metodología de Transporte
- Compartir coche con plataformas colaborativas.
- Autostop (Algo difícil por España, pero por intentarlo que no sea).
- Caminar (Si el terreno y la distancia lo permite, podemos hacer pequeñas rutas).
- Elegir el rumbo sobre la marcha con la opción más barata que veamos.
- Comprar una furgoneta y compartirla en viaje (Para que nos salga a coste 0 movernos entre ciudades).
- Escapadas en avión si encontramos un descuento interesante.
- Experimentos sociales: ¿Qué? Pues sí, cosas que se nos ocurran a nosotros o a ti, las pondremos en práctica y veremos el resultado. Por ejemplo: Conocer a alguien en un bar y si va para otra ciudad dentro de unos días ir para allí con él/ella.
Metodología de Alojamiento
- Llevaremos una tienda de campaña lo que nos permitirá dormir a coste cero.
- Usaremos la plataforma Couchsurfing donde la gente te deja un sitio donde dormir si le apetece.
- Moveremos cielo y tierra entre nuestras redes de amigos para que nos busquen un hueco en casa de un amigo, familiar…
- Cuidaremos casas de la gente que está de vacaciones.
- Cuidaremos a las mascotas de gente que está de vacaciones (en su casa).
- Con trabajo voluntario en diferentes sectores.
- Experimentos sociales: ¿Qué? Que sí, cosas que se nos ocurran a nosotros o a ti, las pondremos en práctica y veremos el resultado. Por ejemplo: Conseguir que un desconocido nos deje su sofá para dormir.
Metodología de comidas
Para ponernos en situación del motivo de esta metodología, durante el primer viaje de personas mi alimentación no fue la mejor que digamos. Pizzas, cervezas, tapas, dulces… vamos, lo que pillase en un supermercado o en casa de quien estuviese.
Tengo la teoría de que hay ciertos alimentos que me roban mi energía vital y quiero evitarlos a toda costa.
Este es uno de los tres aspectos más difíciles a nivel social y económico… Así que intentaremos cumplirlo y poder decir que… ¡sí se puede comer sano, barato y estar de viaje!
Vamos con los puntos:
- Tener reservas de comida sana para no caer en la tentación de lo fácil, por ejemplo, comprar bollería.
- Evitar comer en restaurantes para flexibilizar el presupuesto.
- Poner un presupuesto cerrado en beber fuera (típico que sales de birras o cafés…).
- Buscar la fruta y verdura de temporada.
- Haciendo nuestros propios menús de viajero low cost healthy.
- Experimentos sociales: ¿Otra vez? Pues sí, cosas que se nos ocurran a nosotros o a ti, las pondremos en práctica y veremos el resultado. Por ejemplo: ir a un bar antes de que cierre y que nos deje limpiar algo a cambio de comida.
Esto es todo lo que se nos ha ocurrido a nosotros por el momento… Como siempre todo lo que vamos probando lo publicamos e intentamos sacar lo positivo de cada experiencia.
¿Se te ocurre otra cosa que nos ayudaría? ¡Déjala en los comentarios! ¿Te ha gustado el post? Compártelo que seguro que nos llegan ideas realmente locas y buenas.
Y recuerda… ¡Vive la vida como tú eres, no como otros quieren que la vivas!
2 Comments
He estado pensando en un reto para vosotros y se me ha ocurrido que participéis en el casting de Gandía Shore, que ya está abierto el plazo de inscripción.
Además es muy buena manera de promocionaros.
Muchos saludos !!!
Hola Dolores, ¡Gracias por tu comentario! Nos encanta que nos propongan retos para poder continuar luchando con la Confort Zone.
He estado mirando las bases del casting y no las cumplimos; por suerte o desgracia. También creo que nuestro perfil no encajaría en lo que busca Gandia Shore.
Si se te ocurre otro, no dudes en proponerlo!
Un fuerte abrazo